Los cursos que siguen constituyen espacios organizados por la Unidad de Seguimiento y Gestión Curricular dependiente de la Prosecretaría Académica de la Facultad de Psicología (UBA), pueden estar dirigidos a estudiantes como a docentes de esta facultad, según se indique.
Informes e inscripción de cursos dirigidos a docentes de esta unidad académica:En Prosecretaría Académica, Facultad de Psicología, UBA. Sede: Hipólito Irigoyen 3º Piso, T.E:49575873, mail: proacad@psi.uba.ar. Horario: de lunes a viernes entre las 10 y las 17 horas
Informes e inscripción de cursos dirigidos a estudiantes de esta unidad académica: En Oficina de Tesis, inscripción por mail a tesis@psi.uba.ar
Coordinación Mg. Livia García Labandal, Mg. Andrea Garau, Lic. María Pennella, Lic. Silvia Maiorana.
Dirigido a : estudiantes de la Licenciatura en Psicología ingresantes a la Facultad a partir del año 2011 en proceso de escritura de la Tesis de Licenciatura (con la Nota 1 presentada). “Leer bien significa arriesgarse mucho. Es dejar vulnerable nuestra identidad, nuestra posesión de nosotros” G. Steiner “Los estudiantes universitarios no tienen los mismos problemas de escritura que los que tienen las personas de más edad. Redactan en pocas semanas textos breves, que en la mayoría de los casos no escribirían por gusto ni por decisión personal, sobre temas que desconocen por completo y que no les interesan en lo más mínimo, para un lector que (…) “no elegiría leerlos si no le pagaran por ello”(…) Saben que lo que escriban en ese texto no afectará particularmente sus vidas. Por otra parte, los sociólogos y otros académicos escriben acerca de temas que conocen al dedillo y que les interesan muchísimo. Escriben para lectores que, esperan, estarán igualmente interesados, y no tienen otra fecha límite que la que les impone su situación profesional. Saben que su futuro profesional depende de la opinión de sus pares y superiores acerca de lo que escriben. Los estudiantes pueden distanciarse de aquello que escriben por encargo. Los académicos, novatos o profesionales, no pueden. Ellos mismos se autoimponen esa tarea al ingresar en la disciplina que han elegido, y deben tomarla en serio” (Becker, Howard, 2011:14) |
“…(La modalidad tutorial) está encaminada a generar en los estudiantes el aprendizaje autónomo, en un ambiente de instrucción realimentado, modelado y sistematizado, donde el profesor, en su función de tutor, se convierte en el actor estratégico que orienta y ajusta el uso de las estrategias, con base en las necesidades específicas del estudiante…” |
El rol del ayudante alumno en el aula universitaria . |
La enseñanza através de casos y problemas: estrategias didácticas indirectas. .. |
Leer y Escribir en la Universidad ................................................................................ (Semipresencial) |
La Evaluación en el nivel superior.
|
La comprensión de textos académicos.
|
La Producción y Evaluación de textos académicos. “… la lectura y la escritura se encuentran entre las competencias clave para la gestión del propio conocimiento…” Mateo (2005; 76)
|
|
Estrategias de Intervención Didáctica en el Aula Universitaria
|
|
|