Unidad de Seguimiento y Gestión Curricular

Prosecretaría Académica - Facultad de Psicología - UBA.

Leer y Escribir en la Universidad

Fundamentación

“Leer y escribir, para los estudiantes, es un acto de cruzar fronteras - o de pararse en el umbral tratando de imaginar cómo cruzar-. Cuando quienes escriben se trasladan del hogar a la escuela, desde la educación inicial a la superior, y de disciplina en disciplina, encuentran una variedad de comunidades discursivas, con sus lenguajes y convenciones especiales, con sus estándares para argumentar y dar razones, y con sus propias historias, como un discurso del cual se han formado un conjunto de supuestos, lugares comunes y cuestiones claves que los de adentro comparten.”

(Flower y Higgins, 1991:1.)

Las prácticas relativas al lenguaje oral y escrito evidencian una significativa relevancia al interior de la formación universitaria, así como sus implicancias sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje que allí se suscitan.

La progresiva inclusión del alumno en el contexto académico y en sus prácticas discursivas constituye un desafío sustantivo que interpela al docente universitario en las coordenadas actuales.

 

La lectura y escritura, en su valor epistémico, constituyen una verdadera herramienta cultural; y lejos de tratarse de un simple soporte o vehículo para la trasmisión y reproducción del conocimiento, ocupan un lugar central en los aprendizajes que construye el alumno a lo largo de su formación. Tanto la lectura como la escritura así consideradas, se constituyen como un potente medio para el desarrollo cognitivo del estudiante, y posibilitan su inserción progresiva en una comunidad discursiva particular.

La temática propuesta en el presente curso de actualización pretende contribuir a la tarea docente dinamizando el diseño de propuestas innovadoras que redunden en beneficio de las prácticas discursivas de los estudiantes y potencien mejores aprendizajes en la universidad.

La modalidad semi- presencial de cursada se nutre de los nuevos vehículos y herramientas comunicacionales y de los desarrollos tecnológicos disponibles para acercar una propuesta de capacitación más flexible, atenta a las demandas del complejo escenario educativo actual. Su propósito procura acercar contenidos actualizados en un entorno de accesibilidad y flexibilidad generando habilidades autogestivas en el docente al tiempo que se propende a la reflexión y análisis crítico de aquellos tópicos y problemas que constituyen una preocupación compartida por quienes intentan enseñar y aprender en la universidad.

El rasgo distintivo que caracteriza a la modalidad semi- presencial estará dado por la mediatización de las relaciones entre los asistentes al curso, quienes trabajarán en distintas situaciones espacio temporales no presenciales, pero si establecerán intercambios y colaboraciones en la virtualidad interactiva.

Tal como lo explicita Litwin (2000) “… así como la cultura es un instrumento mediador, también lo son las herramientas que utiliza el hombre y son productos de la cultura. Enseñar a trabajar con tecnologías como instrumentos de la cultura, implica mediatizarlas, al tiempo que configurar particulares relaciones con los entornos físicos y sociales .”

El desafío de esta propuesta de actualización docente implica adaptarse a los desarrollos tecnológicos, desplegando nuevas y mejores actividades cognitivas en los asistentes. Se considera que estos dispositivos generan distintas posibilidades de apropiación participante y auspician nuevas relaciones posibles con el conocimiento en el marco de múltiples mediaciones en distintos contextos y soportes culturales.

Objetivos Volver

Se espera que los asistentes logren:

•  Dimensionar el valor epistémico de la lectura y la escritura a partir de la reflexión sobre sus rasgos distintivos en la educación superior, en el marco del concepto de “alfabetización académica”.

•  Resignificar, en un espacio de actualización virtual, aquellas problemáticas nodales que comprometen a las habilidades discursivas de los estudiantes universitarios, propiciando una actitud de reflexión permanente sobre la propia práctica.

•  Reconocer el impacto de la tecnología en la cultura, en lo que se refiere a la nueva manera de operar en condiciones educativas cambiantes.

•  Generar propuestas de intervención didácticas tendentes a guiar a los alumnos en la adquisición de estrategias de lectura y escritura acordes con las demandas de la educación superior en la sociedad del conocimiento

•  Lograr una comprensión profunda de las distintas temáticas presentadas, permitiendo pensar soluciones creativas e innovadoras en función del contexto en el que actúa.

ContenidosVolver

Módulo I: El papel de la Lectura en la construcción del conocimiento. Características diferenciales y requerimientos cognitivos de los textos académicos. El lugar de la lectura en los dispositivos didácticos tradicionales. Prácticas lectoras en el alumno universitario en las coordenadas contextuales actuales. Dificultades en la comprensión lectora. Procesos intervinientes en las prácticas discursivas. El “lenguaje del pensamiento”. Introducción del alumno en las convenciones de la comunidad científica disciplinar. La Lectura de textos académicos: Fases. Desarrollo y promoción de la comprensión lectora. Lectura Crítica y habilidades cognitivas de Nivel Superior. El rol del docente y de la Institución de educación superior frente a los nuevos requerimientos de la actividad académica. La enseñanza de las prácticas y procesos discursivos en la Universidad al interior de las disciplinas. Estrategias. Diseño de soportes mediacionales que faciliten el afianzamiento de habilidades comprensivo interpretativas.

Módulo II: Representaciones sociales sobre la escritura. Alfabetización académica. Prácticas de lectura y escritura en la universidad. La potencialidad epistémica de la escritura. Lugar de la escritura en el curriculum universitario. El proceso de escritura académica: requerimientos cognitivos de los textos académicos. Dificultades frecuentes en la producción escrita de los alumnos. Introducción del alumno en las convenciones de la comunidad científica disciplinar. Fases en la producción escrita: Planificación, Puesta en texto y revisión – autoevaluación. Situaciones de escritura en el aula universitaria. El rol del docente y de la institución académica frente a los requerimientos universitarios. Estrategias de composición y estrategias de apoyo. Evaluación y escritura académica. Evaluación de la producción de los alumnos a través de sus producción textual: evaluación como “sentencia” y evaluación como enseñanza. Prácticas de evaluación frecuentes y deseables de las producciones escritas. Competencias discursivas en la formación del Psicólogo. Distintos formatos en la producción escrita en la universidad. Dificultades para su enseñanza e implementación

Metodología Volver

Los encuentros se organizarán bajo el formato semi-presencial, siguiendo un sistema mixto de 2 (dos) encuentros presenciales teórico-prácticos y actividades a distancia, promoviendo así el acceso a construcciones cooperativas más complejas. Se trabajará, en la modalidad virtual, con actividades variadas (guías de lectura, informes de lectura, análisis de casos o situaciones problemáticas) específicamente elaboradas por el equipo docente para el curso, que los asistentes deberán realizar en el aula virtual. Se propondrá también en el primer encuentro la participación en foros de discusión abiertos a efectos de construir colaborativamente los conceptos del curso. Los encuentros y actividades virtuales se soportarán en el Campus Virtual de la Facultad de Psicología ( http://campus.psi.uba.ar/ ) que funciona bajo el entorno moodle. Tal como se señala en la página, “ El Campus Virtual de la Facultad de Psicología (UBA) es un entorno de aprendizaje en línea que da apoyo a la docencia presencial y semipresencial, centrando la atención en el proceso de aprendizaje.” “La dinámica del Campus Virtual se desarrolla a través de aulas virtuales donde los estudiantes pueden consultar los contenidos de las asignaturas, enviar trabajos, contactarse con los profesores como con sus compañeros”.

Condiciones de admisión. El curso está destinado a docentes de la Facultad , por lo cual se requerirá que los aspirantes tengan una designación docente (rentada o ad honorem) vigente o en curso en el momento de realizar la inscripción. Se admitirá un máximo de 40 inscriptos. Si se superase esa cantidad, tendrán prioridad los docentes de asignaturas obligato­rias a razón de tres docentes por cátedra: 1 JTP - 2 ayudantes o, en su defecto, 3 ayudantes.

Evaluación Volver

Se considerarán los siguientes aspectos: 1) - Asistencia a los encuentros presenciales y subir las actividades requeridas por el tutor en el aula virtual y 2) Presentación de un portfolios que contenga las distintas actividades realizadas bajo la tutoría del profesor a cargo del curso y un informe final contextualizado en el propio campo de intervención docente.

Acreditación: Volver

Se requiere la asistencia a los dos encuentros presenciales, ingresar al campus semanalmente y cumplimentar las actividades requeridas así como aprobar el portfolios final correspondiente al módulo que se curse. La acreditación del curso supone una certificación de 40 hs a quienes cumplan con los requerimientos de acreditación enumerados. mas arriba.

Bibliografía específica: Volver

Acuña, C. (2004 ) Cómo escribir en la Universidad . Facultad de Psicología UBA

Arnoux, E.,Di Stefano, M. y Pereira, C. (2002) La lectura y la escritura en la Universidad. Buenos Aires: Eudeba.

Benvegnú, M. A., Galaburri, M. L., Pasquale, R. y Dorronzoro, M. I. (2001). "La lectura y escritura como prácticas de la comunidad académica". Ponencia presentada en las I Jornadas sobre La lectura y la escritura como prácticas académicas universitarias, organizadas por el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires, junio de 2001.

Botta, Mirta; Warley, Jorge y Fasano de Roig, Nora (2007) Tesis, Tesinas, Monografías e Informes. Nuevas formas y técnicas de investigación y redacción. Buenos Aires: Biblos. Metodologías.

Carlino, P. (2005) Escribir, leer y aprender en la Universidad . Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Carlino, Paula (2005b). Los estudios sobre escritura en la universidad: Reseña para una línea de investigación incipiente. Memorias de las XII Jornadas de Investigación en Psicología y Primer encuentro de investigadores en Psicología del Mercosur "Avances, nuevos desarrollos e integración regional" , Tomo I, pp. 181-185, 4-6 de agosto de 2005. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

Carlino, Paula. Leer textos científicos y académicos en la educación superior: obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva ....Publicado en el marco del 6º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro, Buenos Aires el 2,3 y 4 de mayo de 2003 en las XIII Jornadas Internacionales de Educación Disponible en la web

Carlino, Paula (2004) El proceso de escritura académica: cuatro dificultades de la enseñanza universitaria . Educere. Artículos arbitrados. Año 8 nº 26. Disponible en la web

Cassany Daniel (2006) Describir el escribir: cómo se aprende a escribir . Buenos Aires Paidós

Estienne, V. y Carlino, Paula. (2004). " Leer en la universidad: enseñar y aprender una cultura nueva" , Uni-pluri/versidad, Vol. 4, Nº 3, pp. 9-17

Perkins, David (1994) El lenguaje del pensamiento . En S. Tishman, D. Perkins y E. Jay. Un aula para pensar . Buenos Aires: Aique

 

Bibliografía ampliatoria: Volver

 

AlvaradoM (1994 ) Paratexto . Buenos Aires. UBA

Brailovsky, Daniel . “ El poder del powerpoint. discusiones y criterios ” Disponible en la web

Carlino, Paula (2005) Representaciones sobre la escritura y formas de enseñarla en universidades de América del Norte . Revista de educación, I ssn 0034-8082, nº 336, 2005 , pags. 143-168. Disponible en la web

Carlino, Paula ( 2004) La distancia que separa la evaluación escrita frecuente de la deseable . A c c i ó n p e d a g ó g i c a , v ol. 13, n o. 1 . Disponible en la web

Carlino, Paula . (2002) Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Comunicación libre en el tercer encuentro la universidad como objeto de investigación, Dpto. de Sociología, Universidad Nacional de la Plata , Octubre de 2002 Disponible en la web

Carlino, Paula. (2002) Enseñar a escribir en todas las materias: cómo hacerlo en la universidad . Ponencia invitada en el Panel sobre “Enseñanza de la escritura”, Seminario Internacional de Inauguración Subsede Cátedra UNESCO Lectura y escritura: nuevos desafíos, Facultad de Educación, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 6 de abril de 2002. Disponible en la web

Colombo, María Elena . Experiencia institucional sobre escritura y discurso Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Disponible en la web

Dorronsoro, Luis Iza (2005) Las evaluaciones internacionales y la mejora de la competencia lectora de los alumnos . G obierno de Navarra. D epartamento de educación Disponible en la web

Irigoyen, Juan José; Yerith Jiménez, Miriam; Acuña, Karla Fabiola (2008) Análisis de la competencia lectora en estudiantes universitarios. Notas: boletín electrónico de investigación de la Asociación Oaxaqueña de psicología. vol. 4. número 1. 2008. pág. 84-96 Disponible en la web

Gallarreta, Silvia ; Felipe, A . E. & Merino, G . C apacidades intelectuales en el nivel universitario: su diagnóstico mediante pruebas de lápiz y papel Disponible en la web

Irigoyen, Juan José; Yerith Jiménez, Miriam; Acuña, Karla Fabiola (2008) Análisis de la competencia lectora en estudiantes universitarios. Notas: boletín electrónico de investigación de la Asociación Oaxaqueña de psicología. vol. 4. número 1. 2008. pág. 84-96 Disponible en la web

Lacon de Lucía & Susana Ortega de Hocevar . La problemática de la escritura en la universidad : una propuesta de solución a partir de la articulación con el polimodal . Disponible en la web

Ontoria, Antonio (1995) M apas conceptuales: una técnica para aprender . Madrid, Narcea,

Petit, Michèle. (2001) Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México, Fondo de cultura económica . Conferencia / Entrevista

Pozo, J. I, y otros (1999) El aprendizaje estratégico . Madrid, Santillana, Aula XXI

Sabino, Carlos (1998) Cómo hacer una Tesis y elaborar todo tipo de escritos. Buenos Aires: Lumen Humanitas.

Scarano, Eduardo R. (2004) “Manual de Redacción de Escritos de Investigación” . Buenos Aires: Macchi.

Salas Zapata, W alter Alfredo . Formación por competencias en educación superior. Una aproximación conceptual a propósito del caso colombiano . U niversidad de Antioquia, Colombia . Disponible en la web

Silveyra, Carlos . (2005) Marcas de las primeras lecturas. I maginaria n° 162 - Buenos Aires, 31 de agosto de 2005 Disponible en la web

Solá Villazón, A. y De Pauw, C. (2004). La tutoría de pares: un espacio para aprender a ejercer el derecho a leer textos académicos . En P. Carlino (Coord.), Leer y escribir en la universidad. Colección Textos en Contexto Nº 6. Buenos Aires, Asociación Internacional de Lectura / Lectura y Vida.

Venegas Renauld, María Eugenia . El empleo de los mapas conceptuales en la educación superior universitaria. U niversidad de Costa Rica, Costa Rica. Disponible en la web

 

Sobre nosotros | Mapa del sitio | Copyleft/Creative commons | Contáctenos | ©2010