Docencia en servicio
Práctica Profesional en el área clínica: “CLÍNICA PSICOANALÍTICA DE NIÑOS CON BASE COMUNITARIA” (Código 639) Coordinadora: Prof. Ana M. Luzzi
En las distintas actividades clínicas, tanto diagnósticas como terapéuticas, los terapeutas-tutores acompañan y guían a los Estudiantes que realizan su formación en psicoanálisis de niños en el SPCN.
El proceso psicodiagnóstico incluye:
- admisión,
- anamnesis,
- administración de la “Hora de juego diagnóstica” y test del “Dibujo Libre” al niño
- la toma del Child Behaviour Check List (Ackenbach, 1963, versión de Corina Samaniego), un Inventario de Sucesos de Vida (Berden, G. F.; Althaus, M. & Verhulst, F., 1990) y el MIPS - Inventario Millon de Estilos de Personalidad (Millon, 1994) a los padres o adultos responsables.
Las estrategias psicoterapéuticas incluyen:
- Psicoterapia psicoanalítica grupal,
- Psicoterapia familiar,
- Psicoterapia vincular,
- Psicoterapia individual
Grupos de orientación a padres o adultos responsables.
Los estudiantes -y también los graduados recientes que se incorporan- son entrenados en la capacidad de observación, con criterios derivados de los utilizados en la Tavistock Clinic (Londres) para el entrenamiento de terapeutas. El desarrollo de la capacidad de observación y de auto-observación favorece el aprendizaje de destrezas profesionales y personales, la neutralidad y la abstinencia; desarrolla la capacidad de registrar, pensar y procesar mentalmente las experiencias emocionales, lo que permite neutralizar potenciales “actuaciones” y es, a nuestro entender, la base imprescindible para el entrenamiento en las diversas intervenciones de competencia del psicólogo, en campos clínicos y no clínicos.