Bienvenidos 
              
              
              UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
                FACULTAD DE PSICOLOGIA
              
              Psicoanálisis: Escuela Inglesa - Ciclo de
                Formación General
              Cátedra I
              Código 051
              
 
              Introducción a la materia
               La
asignatura
                      “PSICOANÁLISIS: ESCUELA INGLESA” forma parte de la
                      enseñanza de Psicoanálisis en el grado.
               La
propuesta
                        se orienta a ubicar aquello que los psicoanalistas de
                        Escuela Inglesa han tomado de Freud, sus aportes
                        particulares y la lectura que otras escuelas han hecho
                        de ellos. 
              En
ese
                        sentido consideramos a esta asignatura como la
                        posibilidad de articulación conceptual en el campo del
                        psicoanálisis, interrogando la construcción de los
                        conceptos y su incidencia en la práctica analítica. 
              Ubicamos
el
                        campo del psicoanálisis desde Freud a la fecha, como un
                        edificio conceptual en constante producción, cuyos
                        términos nociones y conceptos implican una lectura
                        articulada entre sus diversos referentes.
              La
solidaridad
                        con la práctica analítica implica que sus soportes,
                        tanto desde la teoría como desde los casos, serán él
                        material con el que se trabajará en los distintos
                        espacios.
              Desde
los
                        fundamentos de Escuela Inglesa trabajaremos sobre los
                        conceptos que le han permitido a Klein la innovación de
                        la clínica con niños, sus nociones acerca de la
                        constitución del psiquismo, así como los términos
                        kleinianos de los cuales escuelas posteriores se sirven
                        en sus formulaciones.  
              Tenemos
como
                        ejemplo de ello la relectura que hasta el día de hoy se
                        realiza del caso Dick por su ejemplaridad en los casos
                        que revisten gravedad, como así también el impacto del
                        primer enfoque estructural con la teoría de las
                        posiciones.
              El
mismo
                        eje se aplica a la lectura de Bion, un primer intento de
                        formulación de un aparato del pensamiento y su
                        elaboración de las psicosis, así como sus elaboraciones
                        para la terapéutica con grupos.
              En
el
                        caso de Winnicott, la introducción de lo ambiental, su
                        producción de los fenómenos transicionales, lectura que
                        llevó a varias enunciaciones acerca de un objeto que no
                        es equiparable a otros, su interés acerca de lo social y
                        comunitario, implican un recorrido sustancial para la
                        práctica analítica. Del mismo modo, las dificultades en
                        la adolescencia encuentran en este autor un recorrido
                        fundamental permitiendo el abordaje de las problemáticas
                        en esa área.
              Las
nociones
                        de objeto, angustia, el lugar del otro y del yo, han
                        llevado a desarrollos esenciales en la producción de
                        estos psicoanalistas y determinaron una experiencia
                        clínica diversa en cada caso, estableciendo asimismo
                        diferentes lecturas de la posición del analista a
                        interrogar en cada caso
              Por
lo
                        tanto, el programa de la cátedra tiene como objetivo
                        fundamental la articulación conceptual y la
                        interrogación por la práctica analítica. Teniendo en
                        cuenta que la asignatura correlativa anterior es
                        Psicoanálisis Freud y que su cursada habilita para la
                        inserción del psicólogo en diversos campos del trabajo
                        terapéutico.
              
              
              
              
 
              Profesora Adjunta Regular: Dra. Eisenberg, Estela