PROGRAMAS ANTERIORES

Programa Años 1995 - 1997

Programa Años 1998 - 1999

Programa Años 2000 - 2003

Programa Años 2004 - 2010

PROGRAMAS A CARGO DEL PROFESOR GARCIA DE ONRUBIA

- "La noción contemporánea de conducta y alguna de sus sistematizaciones." Autores trabajados: Lewin, Nuttin, M. Ponty,

- "Instauración y crisis de la Observacion en la Psicología moderna" .Autores trabajados: Strasser, v.Helmholtz, James, Dilthey, Freud.

- "La percepción: de la constitución realista de las representaciones a la integración personal de los contenidos perceptivos" Autores trabajados : v.Helmholtz, Koehler, Piaget, M.Ponty.

- "Las pautas de la Psicología Contemporánea y el rechazo de la tradición moderna": Freud, M.Ponty, Bruner.

- "Pasado y presente en la elaboración de las ideas psicológicas". Parte especial: Las vicisitudes de la Psicología en Argentina.

- "Pasado y presente en la elaboración de las ideas psicológicas".Percepción: v.Helmholtz -Gestalt New Look

Aprendizaje: Thorndike -Nuttin

Memoria: Ebbinhaus- Bartlett.

- "El cuerpo y la Psicología", Curso anual.

Descartes: La doble sustancia Las pasiones del alma

Bergson: El cuerpo como instrumento para la acción

Piaget: Lo sensorio-motriz (el cuerpo) y la inteligencia

Freud: El cuerpo y la palabra, el síntoma

Schilder, Wallon, Caillois, Lacan: Cuerpo e imagen

- "La Historia de la Psicología como superación de la Conciencia", Curso anual

-Bases para la elaboración del modelo psicológico moderno: La conciencia cartesiana. Conciencialismo y sus dificultades.

-El auge de las ciencias biológicas. La pugna vitalismo - mecanisismo. Transvasamiento de la conciencia cartesiana a las formas científicas del siglo XIX: Asociacionismo experimental. Wundt y la Nueva Psicología.

-La descentración de la Conciencia: El Inconsciente. Sus leyes, sus formaciones. Limitaciones de la Conciencia:su disolución en las nociones de Conducta, situación y campo.

Del espacio vacío de la física newtoniana al espacio vital psicológico: K.Lewin

Seminario interno de cátedra "Historia y Locura"dirigido por el Prof García de Onrubia. Presentación de Creencia y Locura con textos de Erasmo Hume Lacan y Foucault

- "Las pautas de la Psicología Contemporánea y el rechazo de la tradición moderna". 1er y 2do Cuatrimestre

-La recuperación de la experiencia vivida

-La pregunta por el sentido

-De la fidelidad perceptiva (canon gnoseológico) a la progresiva intervención del Sujeto: New Look, Fenomenología de la Percepción en M.Ponty

PROGRAMAS A CARGO DE LA PROFESORA LUCIA ROSSI

1986

"Cómo la Psicología historia la experiencia"

La psicología, es historiada en sus propias producciones según cómo historie en sus diversas modalidades la experiencia del sujeto .El tema es la memoria en el juego recuerdo -olvido.

-Memoria y repetición. Recuerdo(fiel)-olvido(error):Ebbinhaus

-Memoria y construcción. Recuerdo y sujeto: Bartlett. Freud: olvido y represión , recuerdo, encubridor.

1987

"Acción, Conducta, Acto",l987

-La Voluntad: El lugar de la acción en la Conciencia Wundt. Brentano y la conciencia intencional.

-La acción formalizada en Conducta por el método de la Observación y la experimentación: Watson. Skinner.

-La estructura simbólica del comportamiento: M. Ponty.

-Inconciente y acto. Actos fallidos. La repetición

1988

"Las producciones del sujeto y las construcciones en Psicología"

-Construcciones en Psicología: Conciencia, Conducta, Inconsciente. Las producciones del Sujeto: conocimiento, acción, lenguaje.

-Las producciones argentinas contemporáneas en relación a este eje. Su efectividad en términos de Instituciones y producción bibliográfica.

1989

"Cómo queda historiada la Psicología desde el lenguaje, historia del concepto de representación"

Interroga el lugar del lenguaje en las grandes construcciones en Psicología articulando lo moderno y lo contemporáneo

-Conciencia y lenguaje: el nudo de la representación, intención cognoscitiva y fidelidad a lo real,la asociación. Naturalismo y lenguaje: Cassirer y Buhler. Significación y percepción en M.Ponty.

-Conducta y lenguaje: El lenguaje como conducta. Aprendizaje y hábitos linguísticos. Lenguaje animal. Lenguaje y condicionamiento. La entrada del lenguaje en Psicología desde la linguística: polémica Chomsky/ Skinner.

Racionalismo y empirismo en las concepciones del lenguaje.

Del lenguaje como "Conducta" al lenguaje como fenómeno cognitivo.

-Inconsciente y lenguaje: La eficacia de la palabra. La realidad psíquica. Represión y representación. Representación y pulsión.

1990

"La Psicología y lo real. Historia del lugar de la representación en Psicología".

Historia y las grandes construcciones:lo que se intenta capturar de lo real y lo que queda elaborado en cada construcción.

-Lo real y la Conciencia: La representación, inscripción de lo real en la Conciencia. Teorías de lo Real: La idea de Universo y de las leyes universales de la Ciencia, definción misma de racionalidad.

Representación y método experimental: asociacionismo experimental. Observación científica y sensación pura.

Lo real (el estímulo) como determinante de lo psíquico: (la sensación) La desintegración de la representación por el análisis físico y fisiológico de lo sensorial.

-La acción, lo real: énfasis en la asociación, su materialización en conexión nerviosa, su anclaje en lo fáctico: la ley del efecto. Transposición de la asociación a lo real: esquema E-R

-Lo real y las producciones contemporáneas:

M. Ponty: "El comportamiento no es ni una cosa ni una idea"

Freud: Lo Real, la Realidad psíquica. Lo no representable y la compulsión a la repetición. Lo representable: Fort-Da.

Chomsky y el desafío de la complejidad del lenguaje. La GU lo no aprendible. Lenguaje y creación.

Piaget: Lo operatorio, aplicación de la inteligencia a lo Real.La polémica Chomsky-Piaget.

1991

"El tiempo y la Psicología. El tiempo y los métodos en Psicología"

La articulación pasado-presente: de la prevalencia del pasado como explicactivo al afianzamiento reactivo del presente (lo experimental). El presente como punto de partida en la construcción retroactiva del pasado (circulación de sentido) y las concepciones contemporáneas.

-Introspección: superposición del plano descriptivo y explicativo. Anulación del tiempo por el análisis racional Reducción del tiempo a explicación mecánica el pasado.

-Experimentación-observación: Ensanchamiento y prevalencia del campo material del presente. Rechazo al pasado y a la significación. Percepción pura. Aprendizaje de sílabas sin sentido. Gestalt ,campo presente, el aquí- ahora. Lo automático, el par E-R y la Conducta

-Hacia lo contemporáneo: Apertura de la dimensión temporal (presente, pasado futuro) y del orden de la significación. Bergson y la psicologización del tiempo, Lewin y la psicologización del espacio vital, Bartlett: el pasado convocado desde la actitud presente.

Freud: El presente en el pasado; presencia del deseo en los recuerdos infantiles y encubridores. El olvido como trabajo. El pasado en el presente: la transferencia. Tiempo y significación. Deslizamiento temporal y sentido.

-Psicología en Argentina: El eje experimental y el eje de la significación

1992-3

"Los métodos en Psicología interrogados desde la temática contemporánea: acción, lenguaje "

Los métodos y las grandes construcciones:

Introspección y racionalismo: la Conciencia

Experimentación y Observación objetiva: la Conducta

Significación e interpretación : el Inconsciente

Primera parte:

-Articulación Introspección-observación.

Introspección como observación interior :la conciencia y la representación, la Observación como transposición analítica y asociación, el empirismo en Hume

-Introspección y observación: Introspeccionismo experimental v.Helmholtz

-La crisis: Introspección u Observación?

Ni observación ni introspección: nueva fundamentación de lo experimental Gestalt:percepción y organización

Observación sin introspección :rechazo de la tradición mentalista (la Conciencia), constitución de la ciencia de la conducta

Segunda Parte: Observación-Significación/ Acción-lenguaje

-Observación -acción:

Prevalencia de la acción. La Psicología como ciencia positiva identificada al el modelo biológico. Lo comportamental. Alcances de la observación. Naturalismo y reductivismo.

-El auge de lo simbólico: limitaciones de la observación

Prevalencia de la significación: lo simbólico como estructura del comportamiento en M. Ponty. Inconsciente: la lógica del sinsentido.

-Pragmática y lenguaje: Observación y significación?

Lenguaje, interacción, lenguaje y construcción de la realidad