Bibliografía

Presento a continuación una bibliografía (en parte, anotada) que contiene, además de los documentos esenciales para complementar los contenidos básicos del Curso, otros que a mi juicio pueden resultar útiles a estudiantes e investigadores. Incluyo al final una serie de "sitios" o direcciones URL (Uniform Resource Locator) a los que el diligente lector puede acudir para saber más sobre las cuestiones que aquí trato.


1. Referencias fundamentales

2. Manuales de estilo y textos sobre el uso correcto de la lengua española

3. Textos orientativos en español sobre la confección de trabajos científicos

4. Lecturas generales

5. Partes de un manuscrito

6. Estilo de escritura

7. Lenguaje no discriminatorio

8. Sistema métrico

9. Matemáticas

10. Figuras

11. Política editorial

12. Trabajos de práctica ("student papers")

13. Direcciones URL (Internet)


Referencias fundamentales

American Psychological Association (1983). Publication manual of the American Psychological Association (3ª Ed.). Washington, DC: Author.

American Psychological Association (1992). PsychINFO Psychological Abstracts Information Service users reference manual. Washington, DC: Author.

American Psychological Association (1994). Publication manual of the American Psychological Association (4ª Ed.). Washington, DC: Author.

Manuales de estilo y textos sobre el uso correcto de la lengua española

ABC (1993). Manual de estilo. Barcelona: Ariel.

Agencia EFE (1991). Manual del español urgente. (8ª Ed.). Madrid: Cátedra.

EL PAIS (1993). Manual de estilo. Madrid: Ediciones El País.

Gómez Tórrego, L. (1989). El buen uso de las palabras. Madrid: Arco-Libros.

Gómez Tórrego, L. (1989). Manual del español correcto. Madrid: Arco-Libros.

Lázaro Carreter, F. (1996). El dardo en la palabra. Madrid: Galaxia Gutemberg.

Linton, M. (1978). Manual simplificado de estilo para la preparación y redacción de artículos en psicología, ciencia y literatura. México: Trillas.

Marsá, F. (1986). Diccionario normativo y guía práctica de la lengua española. Barcelona: Ariel.

Martín Alonso, A. (1960). Ciencia del lenguaje y arte del estilo. Madrid: Aguilar.

Martín Vivaldi, G. (1974). Curso de redacción. Madrid: Paraninfo.

Seco, M. (1991). Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.

Sierra, R. (1996). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. (4ª Ed.). Madrid: Paraninfo.

Especialmente recomendable me parece el listado que Sierra ofrece al final de su libro, en el que se anotan las más importantes características que definen una tesis doctoral, permitiendo evaluar el trabajo (de especial utilidad para los componentes de tribunales de tesis, y no digamos para el propio doctorando). La obra completa, por otra parte, es de obligada consulta para cualquiera que se halle en el trance de escribir y defender una tesis.

Textos orientativos en español sobre la confección de trabajos científicos

Eco, U. (1982). Cómo se hace una tesis: Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Barcelona: Gesisa.

La obra por excelencia sobre la construcción de tesis doctorales.

Linton, M. (1978). Manual simplificado de estilo para la preparación y redacción de artículos en psicología, ciencia y literatura. México: Trillas.

López Piñero, J. M. y Terrada, M. L. (1993). La información científica y técnica. Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia. Valencia: Universidad de Valencia - CSIC.

Primo Yúfera, E. (1994). Introducción a la investigación científica y tecnológica. Madrid: Alianza.

Obra de imprescindible lectura para los que nos dedicamos a las ciencias sociales. Me parece muy recomendable hacer de vez en cuando una incursión en las ciencias llamadas "duras". Se trata de un texto lúcido, completo, didáctico y magistralmente escrito por un veterano de tales ciencias, autoridad mundialmente reconocida en su especialidad (bioquímica e ingeniería agrícola).

Romera, J., Pérez Priego, M. A., Lamíquiz, V., y Gutiérrez Araus, M. L. (1995). Manual de estilo. (2ª Ed.). Madrid: UNED.

Sierra, R. (1996). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. (4ª Ed.). Madrid: Paraninfo.

Solomon, P. R. (1989). Research report writing in Psychology. Glenview, IL: Scott, Foresman and Co. [Versión española: (1989). Guía para redactar informes de investigación. México: Trillas].

Lecturas generales

American National Standard for the preparation of scientific papers for written or oral presentation (ANSI Z39.16-1979). (1979). New York: American National Standards Institute. (Disponiible en American National Standards Institute, Inc., 11 West 42nd Street, New York, NY 10036)

Normativa oficial de la American National Standards Institute; ofrece guías específicas para la preparación de artículos científicos para su publicación.

Calfee, R. C. y Valencia, R. R. (1991). APA guide to preparing manuscripts for journal publication. Washington, DC: American Psychological Association.

Carver, R. P. (1984). Writing publishable research report in education, psychology, and related disciplines. Springfield, IL: Charles C. Thomas.

Cone, J. D. y Foster, S. L. (1993). Dissertations and theses from start to finish: Psychology and related fields. Washington, DC: American Psychological Association.

Day, R. A. (1979). How to write and publish a scientific paper. Philadelphia, PA: ISI Press.

Proporciona instrucciones completas sobre cómo escribir, preparar y remitir manuscritos a publicación.

Deforneaux, M. (1980). Do you speak science? Paris: Gauthier-Villars.

Girden, E. R. (1996). Evaluating research articles from start to finish. Newbury Park, CA: Sage.

Cualquiera que tenga que escribir un artículo de investigación debería leer el texto de Ellen Girden. De especial utilidad para "referees" o árbitros que deban juzgar esos trabajos.

Lalumière, M. L. (1993). Increasing the precision of citations in scientific writing. American Psychologist, 48, 913.

Li, X. y Crane, N. B. (1993). Electronic style: A guide to citing electronic information. Westport, CT: Meckler.

Locke, L. F., Spirduso, W. W., y Silverman, S. J. (1987). Proposals that work: A guide for planning dissertations and grant proposals. Newbury Park, CA: Sage.

Libro utilísimo para quien pretenda acceder a subvenciones o ayudas oficiales y privadas a la investigación. Proporciona claves, tácticas y estrategias para aumentar las probabilidades de conseguir fondos para investigar.

Merriam-Webster's collegiate dictionary. (10ª Ed.). (1993). Springfield, MA: Merriam-Webster.

Diccionario clásico de inglés (versión estadounidense).

MHRA (1991). MHRA Style Book: Notes for Authors, Editors and Writers of Theses. (14ª Ed.). London: Modern Humanities Research Association.

Guía completa de estilo que expone la normativa estándar de la MHRA.

Sabin, W. A. (1992). The Gregg reference manual (7ª ed.). Lake Forest, IL: Glencoe.

Guía general sobre puntuación, gramática, ortografía, y otras cuestiones básicas para escritores comerciales y académicos. Incluye indicaciones útiles sobre edición, lectura de pruebas y ajuste de formato para edición electrónica.

Rudestam, K. E., y Newton, R. R. (1992). Surviving your dissertation. Newbury Park, CA: Sage.

El libro ayuda a eso: a sobrevivir a la confección y defensa de una tesis.

Skillin, M. E., & Gay, R. M. (en prensa). Words into type (4th ed.). Fnglewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Guía detallada para la preparación de manuscritos, manejo de copias y pruebas, edición, estilo tipográfico, gramática y uso del lenguaje, así como tipografía e ilustración.

The bluebook: A uniform system of citation. (15ª E.d). Cambridge, MA: Harvard Law Review Association.

Walker, A., Jr. (Ed.) (1994). Thesaurus of psychological index terms. (7ª Ed.). Washington, DC: American Psychological Association.

University of Chicago Press. (1993). The Chicago manual of style (14th ed.). Chicago: Autor.

Referencia estándar para autores, editores, impresores y lectores de pruebas que proporciona guías claras y sencillas para preparar y editar manuscritos. Discute aspectos técnicos tales como material matemático para la publicación científica.

Partes de un manuscrito

Cremmins, E. T. (1982). The art of abstracting. Philadelphia, PA: ISI Press.

Describe en detalle cómo crear un abstract; se focaliza en las habilidades cognitivas utilizadas (leer, pensar, escribir y editar).

Estilo de escritura

Bates, J. D. (1980). Writing with precision: How to write so thatyou cannot possibly be misunderstood (3ª ed.). Washington, DC: Acropolis Books.

Discute los principios de una escritura clara y efectiva (en inglés), ofrece ayuda para preparar y escribir materiales específicos, tales como cartas, memoranda, e informes.

Boring, E. G. (1957). CP speaks.... Contemporary Psychology, 2, 279.

Editorial sobre los psicólogos y la escritura correcta. Aunque ya viejo, no puede decirse que sea desfasado. Algunas cosas no pueden cambiar.

Copperud, R. H. (1980). American usage and style: The consensus. New York: Van Nostrand Reinhold.

Compara los puntos de vista de destacadas autoridades sobre el estilo y el uso del lenguaje (inglés americano).

Fowler, H. W. (1965). A dictionary of modern English usage (2ª ed.). New York: Oxford University Press.

Clásico diccionario de uso del inglés; ofrece información detallada sobre gramática y estilo, sobre ortografía y pronunciación, así como sobre puntuación. He buscado una edición más actualizada, pero no la he encontrado de momento.

Harlow, H. F. (1962). Fundamental principles for preparing psychology journal articles. Journal of Comparative and Physiological Psychology, 55, 893-896.

Apreciaciones humorísticas sobre el contenido y estilo de los informes científicos.

Strunk, W., Jr., & White, E. B. (1979). The elements of style (3ª ed.). New York: Macmillan.

Trabajo clásico que ofrece consejos claros y precisos sobre cómo escribir correctamente (en inglés).

Trimble, J. R. (1975). Writing with style: Conversations on the art of writing. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Ofrece consejos informales sobre los fundamentos de la escritura, cómo comenzar y cómo seguir, y sobre la importancia de pensar con claridad para escribir con claridad; ofrece asimismo consejos específicos sobre citas, puntuación y uso general del lenguaje.

Zinsser, W. (1990). On writing well: An informal guide to writing nonfiction (4ª ed.). NewYork: HarperCollins.

Discusión informal sobre los principios que subyacen a una escritura correcta.

Lenguaje no discriminatorio

American Association of University Presses. (en prensa). Guidelines for bias-free usage. New York: Autor.

Extensas secciones sobre sesgos referentes al género, raza, etnia, nacionalidad y religión; breves pero sustantivas secciones sobre orientación sexual, edad y discapacidades; perspicaces ejemplos extraídos de manuscritos universitarios.

American Psychological Association. (1977, Junio). Guidelines for nonsexist language in APA journals. [Reimpresión de la sección 2.12 de la 3ª ed. del Publication Manual of the American Psychological Association]. Washington, DC: Autor. (Disponible en American Psychological Association, Publications Office, 750 First Street, NE, Washington, DC 20002-4242)

Más de 30 ejemplos de uso problemático del lenguaje, agrupados atendiendo a la ambigüedad, estereotipias y lenguaje evaluativo. Se proporcionan expresiones alternativas.

American Psychological Association, Board of Ethnic and Minority Affairs & Publications and Communications Board. (1989). Guidelines for avoiding racial/ethnic bias in language (Draft). Manuscrito no publicado. (Versión actual de las guías disponible en American Psychological Association, Publications Office, 750 First Street, NE, Washington, DC 20002- 4242)

Discute la importancia de una descripción adecuada de los participantes en la investigación y la selección apropiada de la terminología para describir a personas de otra raza o etnia.

American Psychological Association, Committee on Disability Issues in Psychology. (1992). Guidelines for nonhandicapping language in APA journals. Manuscrito no publicado. (Versión actual de las guías disponible en American Psychological Association, Publications Office, 750 First Street, NE, Washington, DC 20002-4242)

Clarifica la distinción entre discapacidad y deficiencia. Explica cómo evitar la victimización de las personas con discapacidad y las formas de usar un lenguaje focalizado en la persona; ofrece muchos ejemplos adicionales de lenguaje positivo.

American Psychological Association, Committee on Lesbian and Gay Concerns. (1991). Avoiding heterosexual bias in language. Manuscrito no publicado. (Versión actual de las guías disponible en American Psychological Association, Publications Office, 750 First Street, NE, Washington, DC 20002-4242)

Discute la historia del término "homosexualidad" y las formas de incrementar la visibilidad de lesbianas, gays y bisexuales en la escritura; proporciona más de 15 ejemplos de lenguaje problemático, junto con las alternativas correspondientes.

Boston, B. O. (1992, Noviembre). Portraying people with disabilities: Toward a new vocabulary. The Editorial Eye, 15, 1-3, 6-7.

Discute formas de retratar a las "personas con discapacidad de una forma sensible y positiva sin que el lenguaje se resienta" (p. 1).

Gaw, A. C. (Ed.). (1993). Culture, ethnicity, and mental illness. Washington, DC: American Psychiatric Press.

Examina la expresión y el tratamiento de la enfermedad mental en el contexto de la cultura, con capítulos dedicados a los africanos, indios, asiáticos e hispanos que viven en América. Glosarios de términos étnicos sobre las culturas china, japonesa, koreana, filipina, mejicana y puertorriqueña.

Guidelines for reporting and writing about people with disabilities (4ª ed.) [Folleto]. (1994). Lawrence: University of Kansas, Media Project of the Center on Independent Living.

Ofrece indicaciones sobre cómo referirse a personas con discapacidad, y ofrece un glosario de terminología adecuada para discapacidades específicas.

International Association of Business Communicators. (1982). Without bias: A guidebook for nondiscriminatory communication (2ª ed.). New York: Wiley.

Proporciona indicaciones para usar un lenguaje libre de sesgos referentes a etnia, sexo, edad y discapacidad.

Knatterud, M. E. (1991, Febrero). Writing with the patient in mind: Don’t add insult to injury. American Medical Writers Association Journal, 6, 10-17.

A partir de ejemplos tomados de manuscritos médicos, el autor discute la jerga y gramática deshumanizante y ofrece guías sobre cómo preservar la dignidad de los pacientes en las páginas impresas.

The language of homosexuality. (1993, Abril / Mayo). Copy Editor, 4, 1-2.

Entrevista con el editor de la Encyclopedia of Homosexuality y discusión de elección de términos (preferencia/orientación, gay/homosexual, lesbiana/gay, etc.).

Maggio, R. (1991). The bias-free word finder: A dictionary of nondiscriminatory language. Boston: Beacon Press.

Lista alfabética de palabras con alternativas para los términos con connotación sesgada, acompañadas de explicaciones de las razones para hacerlo así.

McGraw-Hill. (1983). Guidelines for bias-free publishing. New York: Author.

Proporciona guías para un igual tratamiento de los sexos y para una representación justa de los grupos minoritarios y de las personas con discapacidad.

Moulton, J., Robinson, G. M., & Elias, C. (1978). Sex bias in language use: "Neutral" pronouns that aren’t. American Psychologist, 33, 1032-1036.

Ofrece datos que demuestran que incluso cuando se utilizan en un contexto supuestamente neutro, los términos "masculinos" inducen a la gente a pensar de forma sesgada.

National Committee on Women in Public Administration of the American Society for Public Administration. (1979). The right word: Guidelines for avoiding a sex-biased language. Washington, DC: American Society for Public Administration.

Guías para utilizar un lenguaje no sexista en contextos administrativos y legislativos.

Rush, W. L., & The League of Human Dignity. (n.d.). Write with dignity: Reporting on people with disabilities. Lincoln: University of Nebraska, Hitchcock Center.

Listado de discapacidades y terminología relacionada, junto con indicaciones para entrevistar a personas con discapacidad.

Schaie, K. W. (1993). Ageist language in psychological research. American Psychologist, 48, 49-51.

Indicaciones generales para evitar los sesgos en la investigación, sin añadir asunciones basadas en juicios de valor.

Sistema métrico

Goldman, D. T. (1981). SI: Prognosis for the future. Journal of College Science Teaching, 10, 222-225.

Esquematiza la historia de la adopción del International System of Units (SI) y discute las modificaciones potenciales del SI.

Page, C. H., & Vigoureux, P. (Eds.). (1972). The International System of Units (SI) (National Bureau of Standards Special Publication 330). Washington, DC: U.S. Government Printing Office.

Traducción aprobada del French Le Systeme International d’Unités.

American national standard for metric practice (ANSI/ISEE 268-92). (1992). New York: American National Standards Institute. (Available from American National Standards Institute, Inc., 1l West 42nd Street, New York, NY 10036, or Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc., Standards Department, 445 Hoes Lane, Piscataway, NJ 08855)

Secciones y reglas del SI; reglas para conversión y redondeo; apéndice con factores de conversión.

Matemáticas

American Institute of Physics. (1978). Style manual (3ª ed., rev.). New York: Author.

Incluye instrucciones detalladas para la presentación de expresiones matemáticas, así como apéndice de caracteres y signos especiales para impresión.

Swanson, E. (1979). Mathematics into type (Ed. rev.). Providence, RI: American Mathematical Society.

Instrucciones detalladas y prácticas sobre impresión de material matemático.

University of Chicago Press. (1993). Mathematics in type. En Chicago University Press. The Chicago manual of style (14ª ed., pp. 433-457). Chicago: Autor.

Discute cómo preparar material matemático para impresión.

Figuras

Hill, M., & Cochran, W. (1977). Into print: A practical guide to writing, illustrating, and publishing. Los Altos, CA: William Kaufman.

Información general y técnica sobre la preparación de fotografías, dibujos y gráficos de distinto tipo.

Houp, K. W., & Pearsall, T. E. (1980). Reporting technical information (4ª ed.). New York: Macmillan.

Discute los tipos de ilustraciones (tablas y figuras) y la importancia de seleccionar el tipo adecuado de ilustración; proporciona indicaciones para asegurarse de que la presentación de los gráficos sea sencilla y clara.

Illustrations for publication and projections (ASA Y15.1-1959). (1959). New York: American National Standards Institute. (Disponible en American National Standards Institute, Inc., 11 West 42nd Street, New York, NY 10036)

Explica e ilustra la preparación de diagramas y gráficos eficaces y específicos para publicaciones técnicas y para presentaciones orales.

Scientific Illustration Committee. (1988). Illustrating science: Standards for publication. Bethesda, MD: Council of Biology Editors.

Define los estándars para preparar cualquier tipo de arte gráfico, incluyendo gráficos informatizados e impresión en color, para apoyar la presentación de datos científicos. Excelentes ejemplos y descripciones de cómo construir gráficos de calidad.

Política editorial

Bishop, C. T. (1989). How to edit a scientific journal. Baltimore: Williams & Wilkins.

Explica políticas y procedimientos específicos para editar una revista científica.

DeBakey, L. (1976). The scientific journal: Editorial policies and practices. St. Louis, MO: Mosby.

Ofrece indicaciones para editores, revisores y autores en áreas tales como la revisión de manuscritos, duplicado de publicaciones, estilo y formato.

Trabajos de práctica ("student papers")

Cone, J. D., & Foster, S. L. (1993). Dissertations and theses from start to finish: Psychology and related fields. Washington, DC: American Psychological Association.

Guía práctica para el estudiante graduado, que ofrece una aproximación paso a paso para comenzar y completar una tesis. Incluye listas de comprobación para cada fase del proyecto.

Locke, L. F., Spirduso, W. W., y Silverman, S. J. (1987). Proposals that work: A guide for planning dissertations and grant proposals. Newbury Park, CA: Sage.

Guía para presentar trabajos de investigación a convocatorias competitivas.

Maimon, P., Belcher, G. L., Hearn, G. W., Nodine, B. F., & O’Connor, F. W. (1981). Writing in the arts and sciences. Boston: Little, Brown.

Introduce a los estudiantes al proceso de investigación científica; proporcina instrucciones paso a paso para preparar el trabajo hasta su culminación.

Rudestam, K. E., y Newton, R. R. (1992). Surviving your dissertation. Newbury Park, CA: Sage.

Guía práctica para el estudiante graduado, que ofrece una aproximación paso a paso para comenzar y completar una tesis.

Turabian, K. L. (1987) . A manual for writers of term papers, theses, and dissertations (5ª ed.). Chicago: University of Chicago Press.

Basado en el University of Chicago Press Chicago Manual of Style, proporciona indicaciones de estilo para la presentación de trabajos formales.

Woodford, F. P. (1967). Sounder thinking through clearer writing. Science, 156, 743-745.

Argumenta que un buen trabajo científico refleja claridad de pensamiento y evita la condescendencia y la pretenciosidad.

Direcciones URL (Internet)

Dirección del Publication Manual

Guía para escribir artículos de investigación basada en la documentación de la APA. Preparada por el Departamento de Humanidades (Capital Community-Technical College, Hartford, Connecticut).

Conjunto de FAQs elaborado por la propia APA

Síntesis de la Guía de Estilo APA

Manual de estilos bibliográficos (University of Illinois at Urbana-Champaign).

Estilo de citas APA para fuentes electrónicas

Guía para citar información electrónica. Basada en Li, X. & Crane, N. (1993). Electronic Style: A Guide for Citing Electronic Information. Westport: Meckler.

Guías para escribir siguiendo el estilo APA, por William U Borst, Troy State University. Simulación de trabajos de investigación, incorpora un listado de las principales reglas gramaticales, de puntuación y de uso.

Guía de estilo APA de la Lehigh University. Cubre la mayor parte de los formatos de referencias.

Guía de estilo APA del Ohio State Writing Lab

Completa guía de estilo por Mark Plonsky, University of Wisconsin, Stevens Point.