Preparación del
Manuscrito
Instrucciones generales
Lista de Comprobación para la
remisión del manuscrito aceptado para su edición electrónica
- 1. Preparación de un fichero ASCII
- 2. Transmisión del manuscrito
Preparación del Manuscrito
- Una buena apariencia física del manuscrito
predispone favorablemente a los editores, en tanto que un aspecto descuidado puede
conducir a malinterpretar su contenido. De ahí la importancia de seguir cuidadosamente
las recomendaciones para confeccionar manuscritos correctos desde el punto de vista
técnico.
Instrucciones generales
1. Papel
- Utilizar papel blanco, todas las páginas del mismo
tamaño (22 x 28 cm) o A4.
2. Tipo de letra
- Son aceptables tipos con serif, bien legibles.
Inaceptables tipos sin serif (excepto en figuras), condensados, o escritos con impresora
matricial. Es mejor utilizar subrayado que cursiva: el subrayado indica al maquetador que
ha de poner cursiva.
3. Doble espacio
- Utilizar siempre doble espacio (en procesadores de
textos: si utilizamos un tamaño de letra de 12 puntos, el doble espacio equivale al
tamaño de la letra más 2 multiplicado por 2, esto es, 28 puntos).
4. Márgenes, longitud de línea, número de
líneas
- Dejar márgenes izquierdo, derecho, superior e
inferior al menos de 1 pulgada (2.54 cm).
- La longitud máxima de cada línea impresa debe ser
6 1/2 pulgadas (16.51 cm). La alineación debe ser izquierda (no justificar a la derecha).
No usar guiones, a menos que el procesador los inserte automáticamente.
- Cada página debe tener un máximo de 27 líneas de
texto.
5. Orden de las páginas del manuscrito
- Numerar consecutivamente las páginas. Como norma,
seguir el orden que se indica a continuación (puede haber excepciones, como las tesis
doctorales, o artículos para revistas que indican su propio sistema de maquetación).
- página 1: Título, con nombre del autor,
filiación institucional y cabecera (running head).
- página 2: Abstract.
- página 3 y ss.: Texto
- Referencias (comienza en una nueva página)
- Apéndices (comienza en una nueva página)
- Nota de Autor (comienza en una nueva página)
- Pies de página (comienza en una nueva página)
- Tablas (comienza en una nueva página)
- Titulos de las figuras (comienza en una nueva
página)
- Figuras (comienza en una nueva página)
6. Números de página y cabeceras de página
- Numerar consecutivamente las páginas con números
arábigos. Incluir cabeceras con las dos o tres primeras palabras del título en la
esquina superior derecha, a unos cinco espacios antes del número de página.
7. Correcciones
- No hacer correcciones en el manuscrito, salvo para
incluir caracteres especiales.
8. Indentados
- Indentar la primera línea de cada párrafo y de
cada pie de página de cinco a siete espacios. EXCEPCIONES: abstract (16), citas literales
(13), títulos y cabeceras (10, 15) títulos de tabla y de figura (21, 22).
9. Mayúsculas y minúsculas
- Poner en mayúscula la primera letra en
- Elementos de la página de título
- Etiquetas (Abstract, Pies de Página, etc.)
- Cabeceras (10)
- Títulos (21)
- Elementos de la lista de referencias
10. Cabeceras
- El estilo APA utiliza cinco cabeceras (3.31)
11. Espaciado y puntuación
12. Series
- Las series dentro de un párrafo van con letras
minúsculas entre paréntesis:
Los participantes consideraron (a) algunas
alternativas de acción, (b) los factores qu influían en la decisión y (c) la
probabilidad de éxito.
- Las series en párrafos separados (e.g., pasos de
un procedimiento, conclusiones
) van con números seguidos de punto y espacio:
- Comenzar con un párrafo indentado. Escribir la
segunda línea y siguientes alineadas a la izquierda.
- El segundo elemento comienza un nuevo párrafo.
13. Citas
- Para indicar la omisión de material, utilizar
elipsis: tres puntos dentro de una frase; cuatro puntos entre párrafos distintos. (Ver
3.34, 3.38)
14. Estadística y matemáticas
Lista de Comprobación para
la remisión del manuscrito aceptado para su edición electrónica