I. Contenido y
Organización de un Manuscrito
1. Calidad del Contenido
1.01. Defectos principales en el
diseño e informe de una investigación
1.02. Evaluación del contenido
1.03. Autoría de la investigación
1.04. Tipos de artículos
Estudios empíricos
Revisiones y metaanálisis
Artículos teóricos
1.05. Longitud, encabezados, tono
1.06. Página de título
(portada)
Título
Nombre del autor y filiación institucional
Cabecera de página ("running head")
1.07. Resumen
("abstract")
1.08. Introducción
Introducción al problema
Desarrollo del "background" (literatura previa)
Propósito y fundamentación teórica
1.09. Método
Participantes
Instrumentación
Procedimiento
1.10. Resultados
Tablas y figuras
Presentación estadística
Potencia estadística
Significación estadística
1.11. Discusión
1.12. Experimentos múltiples
1.13. Referencias
1.14. Apéndices
1.15. Nota de Autor
I. Contenido y
Organización de un Manuscrito
1. Calidad del Contenido
Este apartado se dedica a realizar una revisión
crítica y pormenorizada de la calidad del contenido siguiendo múltiples criterios.
1.01. Defectos principales en el
diseño e informe de una investigación
- Publicación "por piezas" (separación de
un informe en partes que se solapan).
- Informe exclusivamente de la exsitencia de una
correlación simple entre las variables (no interpretable).
- No utilización de grupos de control.
- Aportación pequeña o insignificante al campo de
conocimiento.
1.02. Evaluación del contenido
Deben contestarse en este apartado las siguientes
preguntas:
- ¿Es significativa la pregunta de investigación?
- ¿Es original y relevante el trabajo?
- ¿Son los instrumentos válidos y fiables?
- ¿Se relacionan claramente los resultados con las
variables?
- ¿Es adecuado el diseño para probar completamente y
sin ambigüedad la hipótesis?
- ¿Son los participantes representativos de la
población a la que se generalizarán los resultados?
- ¿Se han salvaguardado los derechos de los
participantes, y se han tenido en cuenta las consideraciones éticas necesarias?
- ¿Contribuye la investigación al avance del
conocimiento?
1.03. Autoría de la
investigación
- Quién es el autor (o autores).
- Orden de los autores.
1.04. Tipos de artículos
Estudios empíricos:
Son informes de investigación original, con cuatro
secciones básicas:
- Introducción (desarrollo del problema,
establecimiento del propósito de la investigación.
- Método (descripción del método utilizado)
- Resultados
- Discusión (interpretación y discusión de las
implicaciones de los resultados).
Revisiones y metaanálisis:
Son evaluaciones críticas de materiales
previamente publicados. Consideración del progreso de la investigaciòn hacia la
clarificación de un problema. En cierto modo, una revisión es una especie de
"tutorial" en el que el autor:
- Define y clarifica el problema.
- Resume las investigaciones previas para informar al
lector acerca del estado del conocimiento sobre la cuestión investigada.
- Identifica relaciones, contradicciones, lagunas e
inconsistencias en la literatura.
- Sugiere el siguiente paso o pasos para solucionar el
problema.
Estudios teóricos:
El autor parte de la literatura existente para
hacer avanzar a la teoría. Los artículos teóricos sólo presentan información
empírica cuando ésta afecta a los aspectos teóricos.
Es común que el autor presente una teoría nueva o
complementaria de las que figuran en la revisión.
Su estructura es similar a las Revisiones y
Metaanálisis. Al igual que en éstos, las secciones se ordenan más por su relación
mutua que por su cronología.
En ocasiones los estudios teóricos incluyen:
- Informes breves.
- Comentarios y ráplicas a artículos publicados.
- Discusiones sobre métodos cuantitativos.
- Estudios de caso.
- Monografías.
1.05. Longitud, encabezados,
tono
Longitud
Ajustarse a las especificaciones de la publicación
(e.g., revista).
Encabezados
Considerar la jerarquía de las ideas a presentar.
Los encabezados deberían ayudar al lector a hacer
un esquema que contuviera lo básico de la investigación.
Tono
(Ver capítulo 2, sobre expresión de las ideas)
Evitar el uso de expresiones tajantes o exageradas.
Evitar los errores semánticos y las ideas
irracionales.
PARTES DE UN MANUSCRITO
1.06. Página de título
(portada)
Título
- Resume la idea principal. Si es posible, con estilo.
- Debe ser completamente explicativo cuando está
aislado.
- Evitar términos sin propósito útil
("método", "resultados", "estudio experimental de",
"investigación sobre", etc.).
- Longitud recomendada: 1012 palabras.
Nombre del autor y filiación institucional
- Evitar la posibilidad de identificación errónea.
- Utilizar siempre el mismo formato (e.g., nombre +
primer apellido).
- Omitir títulos (Dr., Prof
) y grados (PhD,
MD
)
- Incluir identificación de la institución en que se
ha realizado la investigación (o aquélla a la que pertenecen el autor o autores).
Cabeceras de página ("running
heads")
- La cabecera de página es una abreviatura del
título que se pone en la parte superior de cada página.
- Longitud máxima: 50 caracteres.
1.07. Resumen
("abstract")
- El abstract es un resumen breve y comprehensivo del
artículo. Constituye el párrafo más importante del artículo (el lector decidirá leer
el artículo completo en función de lo que vea en el abstract).
- Necesita complementar la densidad con la agilidad y
legibilidad, la brevedad, y la organización correcta.
- Las cualidades principales del abstract son:
- Precisión (refleja correctamente el propósito y el
contenido del manuscrito). No incluir información que no aparezca en el manuscrito. Es
una buena idea confeccionarlo a partir del guión del manuscrito.
- Autocontenido: Definir todas las abreviaturas y
acrónimos. Usar nombres genéricos de fármacos (e.g., benzodiacepina no
"Trankimazín"). Utilizar paráfrasis en lugar de citas textuales. Incluir
palabras clave ("keywords") para facilitar el indexado.
- Conciso y específico: Cada frase debe ser lo más
informativa posible, dentro de la máxima brevedad.
- Longitud máxima: Aproximadamente 120 palabras.
- Comenzar con la información más importante.
- No malgastar espacio (e.g., evitar repetir el
título).
- Incluir los cuatro o cinco conceptos, hallazgos o
implicaciones más relevantes.
- Formas de reducir el número de caracteres:
- Usar dígitos
- Usar abreviaturas
- Usar voz activa
- No evaluativo: El propósito del abstract es
informar, no evaluar. No añadir o comentar lo que aparecerá en el cuerpo del manuscrito.
- Coherente y legible: Escribir de la forma más clara
y "vigorosa" posible:
- Usar voz activa.
- Usar verbos en lugar de equivalentes nominales.
- Usar presente para describir resultados con
aplicabilidad continuada.
- Usar pasado para describir variables específicas
manipuladas o tests aplicados.
- Usar la tercera persona con preferencia a la
primera.
- Evitar frases que no contienen información real
(e.g., "se discuten las implicaciones políticas
", "se concluye
que
")
TIPOS DE ABSTRACTS
Abstract de un estudio empírico (120 palabras)
- Problema que se investiga.
- Sujetos (tipo, número, edad, sexo, especie).
- Método experimental (instrumentación,
procedimientos de recogida de datos, nombres de los instrumentos de evaluación,
denominación y dosis de los fármacos utilizados
)
- Hallazgos (incluyendo niveles de significación
estadística)
- Conclusiones (implicaciones, aplicaciones
)
Abstract de un estudio de revisión o teórico
(75100 palabras)
- Problema que se investiga (una frase).
- Propósito (comprensivo o selectivo) del estudio.
- Fuentes usadas (e.g., observación personal,
revisión de literatura
)
- Conclusiones (implicaciones, aplicaciones
)
1.08. Introducción
(a) Introducción del problema
- Presenta el problema específico a estudiar y
describe la estrategia de investigación.
- No se etiqueta con el término
"Introducción" (se da por supuesto que la introducción ocupa los primeros
párrafos del artículo).
- Antes de escribir la introducción, considerar:
- ¿Cuál es el objetivo del estudio?
- ¿Cómo se relacionan las hipótesis y el diseño
con el problema?
- ¿Cuáles son sus implicaciones teóricas, y cómo
se relaciona con la literatura previa?
- ¿Qué proposiciones teóricas se someten a prueba,
y de dónde se han derivado?
Una buena introducción contesta estas preguntas en
uno o dos párrafos y, resumiendo los argumentos y datos relevantes, proporciona al lector
una información clara de qué se ha hecho y por qué.
(b) Desarrollo del denominado
"background" (fundamentación teórica a partir de la revisión de la
lliteratura previa)
- Discutir la literatura (no es preciso hacer una
revisión histórica exhaustiva).
- Asumir que el lector conoce los aspectos básicos
del problema y no requiere que se le proporcione una revisión pormenorizada.
- Reconocer la prioridad del trabajo de otros autores.
- No citar trabajos tangenciales o de menor
importancia.
- Enfatizar los hallazgos pertinentes, aspectos
metodológicos relevantes y conclusiones principales.
- Remitir al lector a revisiones generales sobre el
tema si estuvieran disponibles.
- Evitar la animosidad y los argumentos "ad
hominem".
(c) Establecimiento del propósito y
fundamentación teórica
- Este apartado ocupa los párrafos que cierran la
introducción. Considerar los aspectos siguientes:
- ¿Qué variables voy a manipular?
- ¿Qué resultados espero, y por qué?
- ¿Qué lógica subyace a la esperanza en esos
resultados?
- Desarrollar claramente la fundamentación teórica
de cada hipótesis.
1.09. Método
- Describe en detalle cómo se ha llevado a cabo el
estudio.
- Tal descripción facilita al lector la evaluación
de la adecuación del método, y la fiabilidad y validez de los resultados, y permite la
replicación a otros investigadores.
(a) Participantes
- Es crucial describir adecuadamente a los
participantes para:
- Evaluar los resultados
- Hacer comparaciones entre grupos
- Generalizar los hallazgos
- Replicar el estudio
- Realizar revisiones de literatura por otros autores
- Realizar análisis secundarios de los datos (e.g.,
metaanálisis)
- Informar sobre los procedimientos de selección y
asignación a los grupos.
- Informar sobre características sociodemográficas
(edad, sexo, etnia, nivel educativo, nivel de salud, SES, idioma
)
- Identificar subgrupos si es necesario.
- Reseñar el número de sujetos por grupo.
- Informar sobre la mortalidad experimental.
- Indicar que el tratamiento se ajusta a los
estándars éticos (o código deontológico) correspondientes, e.g., "Ethical
Principles of Psychologists and Code of Conduct", APA, 1992).
(b) Instrumentación
- Describir aparatos o materiales utilizados, y su
función en el experimento.
- Incluir detalles (denominación, modelo,
suministrador
)
- Incluir esquemas o fotografías si es preciso.
- Si el instrumental es complejo, pueden incluirse sus
especificaciones en un apéndice.
(c) Procedimiento
Resume cada paso en la ejecución de la
investigación.
- Incluye:
- Instrucciones a los participantes
- Formación de subgrupos
- Manipulaciones experimentales específicas
- Descripción de la aleatorización
- Descripción del contrabalanceo
- Descripción de instrucciones de los instrumentos de
evaluación
- Básicamente, este apartado responde a dos
preguntas:
- ¿Qué se ha hecho exactamente?
- ¿Cómo se ha hecho?
1.10. Resultados
- Este apartado resume los datos recopilados y su
tratamiento estadístico.
- Reseñar los principales hallazgos o resultados,
incluso aquéllos que van en contra de las hipótesis planteadas.
- Informar sobre los datos con suficiente detalle como
para justificar las conclusiones.
- No discutir en este apartado las implicaciones de
los resultados.
- No discutir puntuaciones individuales o datos brutos
("raw data") excepto en diseños N=1, o para ofrecer una muestra de los datos.
(a) Tablas y figuras
- Elegir el medio que presente los datos de forma más
clara y económica:
- No presentar datos en tablas y figuras si puede
hacerse de forma clara y rápida en el texto.
- No duplicar la información (i.e., si figura en una
tabla, es inncesario incluir una figura).
- Referirse en el texto a las Tablas (cualquiera que
sea su formato) y a las Figuras (gráficos, fotografías, mapas, trazados, esquemas
gráficos
). No utilizar ninguna otra denominación (e.g., "Cuadro",
"Lista", etc.).
(b) Presentación estadística
- En los estadísticos descriptivos (e.g., media,
mediana
) incluir siempre la medida de variabilidad asociada (i.e., desviación
típica, varianza, error típico de la media)
- En los estadísticos inferenciales (e.g., ji
cuadrado, F, t) incluir:
- La magnitud del estadístico
- Los grados de libertad
- El nivel de probabilidad
- La dirección del efecto
- No es preciso incluir asunciones básicas, tales
como el rechazo de la hipótesis de nulidad.
- Incluir los estadísticos suficientes para ayudar al
lector a corroborar los análisis realizados, siguiendo el esquema que aparece a
continuación:
- Pruebas paramétricas:
- Medias de celda
- Tamaños de celda
- Alguna medida de variabilidad
- Grados de libertad
- Diseños de bloques aleatorizados, de medidas
repetidas, MANOVA:
- Vectores de medias de las celdas
- Tamaños de celda
- Varianza agrupada ("pooled") intra-celda
- Matriz de covarianzas
- Análisis correlacionales (regresión múltiple, AF,
ecuaciones estructurales):
- Tamaño de la muestra
- Matriz de correlaciones o covarianzas
- Otra información relevante (e.g., medias,
coeficientes de fiabilidad, modelos estructurales hipotetizados, y otros parámetros)
- Análisis no paramétricos:
- Número de casos en cada categoría
- Suma de rangos
- Tamaños de las celdas
- Análisis basados en muestras pequeñas (incluyendo
N=1):
- Datos completos en una tabla o figura
(c) Potencia estadística
- Considerar la probabilidad de rechazar correctamente
las hipótesis puestas a prueba, a la vista de:
- Nivel de alfa (probabilidad a priori)
- Tamaño del efecto
- Tamaño de la muestra
- Considerar el papel que puede jugar N en los casos
en que no se pueda rechazar H0.
- Considerar el cumplimiento de los supuestos
paramétricos:
- Normalidad
- Homogeneidad de varianzas
- Homogeneidad de la regresión
- Linealidad
- No correlación entre medias y desviaciones típicas
- N > 30
- Aleatorización
(d) Significación estadística
Se utilizan dos tipos de probabilidad asociadas con
la significación de las pruebas estadísticas inferenciales:
- Probabilidad a priori que se selecciona como el
nivel aceptable de rechazar en falso H0. Esta probabilidad (a) es la probabilidad de
cometer un Error Tipo I en la prueba de la hipótesis. Normalmente se usa a = .01 y a =
.05.
Es preciso informar el nivel de a elegido: "Se
utilizó un nivel de a = .05 para todas las pruebas estadísticas".
- Probabilidad a posteriori de obtener un resultado
que es tan extremo o más que el valor real del estadístico obtenido asumiento que H0 es
verdadera.
Por ejemplo, dada una H0 verdadera, la probabilidad
de obtener el valor particular del estadístico calculado podría ser .008.
Es preciso informar este valor de p además de
especificar si rechazamos o no H0 utilizando el nivel elegido para a.
El efecto de la variable edad no fue
estadísticamente significativo, F (1, 123) = 2.45, p = .12.
El efecto de la variable edad no fue
estadísticamente significativo, F (1, 123) = 2.45, p > .10.
(e) Tamaño de la muestra y fuerza de la
significación
- El valor de p depende del tamaño de la muestra. Por
ello, para estimar la magnitud de tal efecto o la fuerza de la significación, pueden
utilizarse medidas que no dependen del tamaño de la muestra (p.e., r2, h2, w2, R2, F2, V
de Cramer, W de Kendall, d y k de Cohen, l y g de Goodman y Kruskal, medidas de
significación clínica propuestas por Jacobson y Truax (1991), Q multivariada de Roy, o V
de Pillai-Bartlett, entre otras.
1.11. Discusión
- Evaluar e interpretar las implicaciones de los
resultados, en especial referidos a la hipótesis original.
- El investigador es libre para examinar, interpretar
y calificar los resultados, así como para realizar inferencias a partir de ellos.
- Enfatizar cualquier consecuencia teórica de los
resultados y la validez de las conclusiones.
- Abrir la Discusión con un juicio claro acerca del
apoyo o no a las hipótesis originales.
- Las semenanzas y diferencias entnuestros resultados
y los de otros autores deberían contribuir a establecer nuestra posición y el
entendimiento del problema por parte del lector.
- Aceptar los resultados negativos sin intentar
justificarlos en exceso.
- Evitar polémicas, trivialidad y comparaciones
teóricas débiles o poco fundamentadas.
- La especulación sólo se justifica si:
- Se identifica como tal
- Se relaciona de modo estrecho y lógico con los
datos empíricos o la teoría
- Es breve y concisa
- Identificar brevemente las implicaciones teóricas y
prácticas del estudio.
- Sugerir mejoras (brevemente).
- Proponer líneas futuras de investigación
(brevemente).
- La Discusión debería guiarse por las siguientes
preguntas:
- ¿En qué he contribuído al campo de conocimiento?
- ¿Cómo ha ayudado mi estudio a resolver el problema
original?
- ¿Qué conclusiones e implicaciones teóricas puedo
extraer de mi estudio?
1.12. Experimentos múltiples
- Si el estudio consiste en varios experimentos,
describir por separado el método y los resultados de cada uno.
- Incluir una discusión general al final del estudio.
- Etiquetar con los rótulos "Experimento
1", "Experimento 2", etc. centrados.
1.13. Referencias
- Todas las referencias en texto deben aparecer en la
Lista de Referencias al final del estudio, y viceversa.
- La Lista de Referencias debe ser sucinta, no
exhaustiva: sólo proporcionar las referencias suficientes para apoyar el estudio.
- Elegir las referencias juiciosamente y citarlas con
precisión (e.g., si sólo consultamos el abstract, no citar el artículo original, sino
el abstract).
- Ceñirse a las especificaciones APA para las
referencias documentales (ver 3.94-3.109 y 3.110-3.123).
- Siempre que sea posible, citar referencias a
estudios empíricos.
- Cuando se citan referencias teóricas,
especificarlo, por ejemplo:
Cho (1991) teorizó que
Audeh (en prensa) piensa que
1.14. Apéndices
- Apropiados para describir con detalle materiales
cuya descripción puede resultar distractora o prolija en el texto. Ejemplos:
- Nuevo programa de ordenador diseñado para la
investigación y no disponible de otro modo.
- Test no publicado y su validación.
- Prueba matemática complicada.
- Lista de materiales estimulares (e.g., los
utilizados en investigación psicolingüística).
- Descripción detallada de instrumentación compleja.
- Incluir apéndices sólo si ayudan a entender,
evaluar o replicar el estudio.
1.15. Nota de Autor
- La Nota de Autor:
- Identifica la filiación departamental del autor.
- Identifica las fuentes de financiación.
Proporciona un modo de contactar con
el autor (e.g., solicitar más información sobre el estudio).
Proporciona otra información
relevante (p.e., si el artículo es parte de otra investigación más amplia, si es una
versión de otra publicada antes, etc.)